
Más de 100 mil familias de la Región recibirán Aporte Familiar Permanente
La iniciativa forma parte del Sistema de Protección Social y consiste en un pago en dinero, una vez al año, para las familias que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley y corresponde a uno de los primeros compromisos concretados por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet durante su actual mandato. Así lo destacó la Intendenta Morin Contreras informando que “este compromiso se ha cumplido plenamente. Son más de cien mil las familias beneficiadas de la Región con más de 199 mil bonificaciones, lo que implica una inversión de más de ocho mil millones de pesos”.
“Es una gran noticia para todas las personas que no sólo son de ingresos vulnerables, nuestro principal foco de atención, sino que también para aquellas familias que tienen ingresos de hasta 537 mil pesos, por lo tanto este es un ingreso adicional en el mes de marzo que permite incorporar a las personas de clases media”, agregó la máxima autoridad regional.
En este sentido, hay que destacar que lo reciben dos grupos de personas, siempre y cuando cumplan los siguientes requisitos:
Grupo A: Beneficiarios de Asignación Familiar o Maternal, y del Subsidio Familiar (SUF), que percibieron o tuvieron derecho a percibir estos beneficios al 31 de diciembre de 2014. Ellos cobrarán un Aporte de $41.236 por cada carga familiar acreditada o causante del subsidio.
Grupo B: Familias pertenecientes a Chile Solidario o al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que eran beneficiarias de estos sistemas al 31 de diciembre de 2014. Ellas cobrarán un Aporte de $41.236 por familia.
Para Johanna Jiménez, de la comuna de Rancagua, el Aporte Familiar Permanente “es una alegría muy grande, porque gracias a este Bono yo postulé y pude lograr mi casa y ahora con el favor de Dios voy a arreglarla. Esta platita nos viene muy bien, vamos a comprar útiles escolares y mercadería”.
Por su parte, la seremi de Desarrollo Social manifestó que “el Aporte Familiar Permanente está en el marco del fortalecimiento del Sistema de Protección Social del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, por eso es que la novedad de este año es que el beneficio aumentó. En nuestra Región lo hizo en 17 mil nuevas familias, lo que nos permite también llegar a la clase media”.
“Sabemos que la economía familiar es compleja en estos meses por la compra de útiles escolares, la patente vehicular, entre otros gastos que hacen las familias en el mes de marzo y sabemos que como Gobierno tenemos que hacernos cargo de que las personas se sientan protegidas socialmente. Vamos a seguir trabajando en esta línea para que siga aumentando en su cobertura”, culminó Claudia Diaz.
Como una manera de informar y aclarar dudas a la población sobre el pago del Aporte Familiar de Marzo 2015, el Ministerio de Desarrollo Social lanzó este domingo un video explicativo, precisamente, para clarificar inquietudes y dar a conocer paso a paso la modalidad en que se puede cobrar este beneficio.
Para ello, es la propia titular de la cartera, María Fernanda Villegas, quien explica a la ciudadanía la manera en que opera uno de los primeros compromisos concretados por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet durante su actual mandato.
El video está disponible en la cuenta de Youtube del Ministerio de Desarrollo Social (https://www.youtube.com/watch?v=P6Aj2PuYkTY) o en el sitio web de la cartera www.ministeriodedesarrollosocial.cl.
Quienes deseen obtener más información sobre el Aporte Permanente de Marzo 2015, pueden ingresar al sitio www.aportefamiliar.cl o llamar al call center 600 440 0040. Adicionalmente, podrá recibir mayores antecedentes de manera presencial en cualquier oficina regional del Ministerio de Desarrollo Social, a lo largo del país.
Finalmente, Tatiana Ramirez, directora regional del IPS, dijo que “hoy día este es un beneficio muy masivo que llega a gran cantidad de personas, 40% de la población regional, por lo tanto el IPS, entidad que hace operativo el pago de este beneficio, ha desarrollado un trabajo bastante grande para que el acceso de la gente sea oportuno y fácil, ya sea en la información como al cobro del beneficio”.
Explicó que “a contar de este 2 de marzo se pagan todos los beneficiarios que habitualmente cobran beneficios en el IPS, Subsidios Único Familiar, Sistema Chile Solidario, Seguridades y Oportunidades, entre otros. Y el 16 de este mes sale la segunda nómina, donde se pagan todas las cargas familiares del sector privado y de los municipios con una fecha de pago que estará indicado en el sistema”.