
Intendente y ministra del Deporte asisten a primer campeonato regional de Rayuela en San Vicente de Tagua Tagua
Invitados por la municipalidad de la comuna, las autoridades participaron de la actividad que relevó este deporte nacional.
Hasta el gimnasio municipal de San Vicente de Tagua Tagua llegó la ministra del Deporte Natalia Riffo, el Intendente Regional Juan Ramón Godoy Muñoz, autoridades regionales y locales, para asistir al primer campeonato de rayuela regional. El evento fue organizado por la municipalidad de dicha comuna, a través de su oficina del Deporte y a solicitud del alcalde Jaime González.
El objetivo principal de la actividad -que se desarrolló durante el fin de semana- fue relevar la práctica de la rayuela como deporte y para ello se convocaron exponentes de esta disciplina a nivel regional, participando equipos de San Vicente A , San Vicente B, Mostazal, Chimbarongo, Rengo, San Fernando, Machalí y Graneros.
A la recepción de la ministra también asistió el seremi del Deporte Julio Hernández; el director del IND O´Higgins Cristian Droguet; el concejal Agustín Cornejo; el consejero consultivo del IND, Luis Pavez y el jefe de la oficina de Deportes de la municipalidad Héctor Pavez.
Junto con agradecer la invitación a la organización, la ministra del Deporte manifestó: “vinimos con el intendente como gobierno, porque nos parece relevante que no todas las cosas sean en la Región Metropolitana, sino que sean en regiones, en provincias, en comunas más pequeñas”.
Recordando que la rayuela fue promovida como deporte nacional por la Presidenta Michelle Bachelet, Riffo aseguró que esta actividad “representa un espacio de encuentro, inclusión e identidad y esperamos acompañar el desarrollo de la rayuela en nuestro país”.
Por su parte, el Intendente de O´Higgins relevó la importancia de este primer encuentro regional, reconociendo el esfuerzo del edil de San Vicente, quien ha “respaldado esta iniciativa de un deporte nacional que la Presidenta promulgó y que en definitiva reúne a muchos ciudadanos y ciudadanas”.
“Este es un deporte familiar, tenemos a más de 80 mil personas que lo practican y es una actividad que refleja parte de nuestro folclore y de nuestra identidad”.
En la misma línea, felicitó a los equipos concursantes y llamó a soñar en grande y aspirar a ser sede de un campeonato nacional de rayuela.
Mientras que el jefe comunal subrayó la “necesidad que tenemos los alcaldes de darle un impulso al esfuerzo de la gente”.
“La gente a través del deporte se realiza, es mejor persona, es más feliz, está más integrado y a la vez esto representa un impulso a la chilenidad. Las fiestas populares y las tradiciones deben ser reconocidas por las autoridades y eso lo que hicimos”, sostuvo. Asimismo, llamó a aunar los esfuerzos para poder integrar a las mujeres a este tipo de deportes.
Las autoridades asistentes pudieron lanzar simbólicamente el tejo, disfrutar de la presentación del dúo humorístico “El Peyuco y la Maruja” y el ballet folclórico BAFOEM.
Posteriormente, el alcalde realizó un recorrido por el gimnasio municipal y las canchas del recinto junto a la ministra, el intendente, el seremi del Deporte y el director regional del IND.
Reseña de la rayuela
Este juego popular de tejos metálicos fue introducido en Chile y en Hispanoamérica por los españoles a mediados del siglo XVI.
A mediados del siglo XX la rayuela fue declarada deporte nacional mediante el decreto con fuerza de ley Nro. 761. Posteriormente, un nuevo cuerpo legal Nro. 1.104 en 1989, perteneciente al Ministerio de Justicia, reconoce a la rayuela solo como un deporte recreativo, situación que impedía a sus autoridades, asociaciones y clubes, acceder a financiamiento directo del Estado de Chile.
Sin embargo, el 2014 la Presidenta Michelle Bachelet, a través del Ministerio del Deporte, promovió el reconocimiento oficial de la rayuela como deporte nacional, pero además se le nombró símbolo cultural y patrimonial de nuestra nación.