
Intendente se reúne con Secretario de Agricultura del Estado de Delaware y analiza trabajo colaborativo en materia de exportación de hortalizas
Al encuentro asistieron autoridades regionales relacionadas a la materia, quienes destacaron los alcances de un proyecto que abre las puertas para que pequeños agricultores lleguen a nuevos mercados.
El Intendente de la Región de O´Higgins, Juan Ramón Godoy Muñoz, encabezó una reunión junto al Secretario de Agricultura del Estado de Delaware, Ed Kee, el seremi de Agricultura, José Guajardo, y autoridades regionales, esto en el marco de los lazos de cooperación en materia exportadora que ambas regiones se han planteado.
El convenio de cooperación internacional con la región tiene por objetivo fortalecer el desarrollo en áreas productivas, teniendo en cuenta que el 80% de la fruta exportada por nuestros productores hacia el país del norte tienen como punto de ingreso el puerto de Wilmington.
El secretario de Agricultura de Delaware planteó al Intendente los planes de financiamiento para enviar conteiner con hortalizas producidas por pequeños agricultores de la región.
Por su parte el seremi de Agricultura, José Guajardo, sostuvo que este convenio piloto “nos va a permitir trabajar con productores que nunca han exportado a puertos norteamericanos, y a través de esta experiencia conoceremos todos los mecanismos, todas las regulaciones que implica un proceso de exportación, sobre todo en un mercado tan importante como son las hortalizas”.
El secretario regional ministerial explicó que durante el 2016 “ya se debería exportar un conteiner a Estados Unidos y eso ha ido apurando el paso. Estamos pensando en exportar incluso cuatro conteiner con la ayuda del gobierno del Estado de Delaware y el gobierno chileno”.
Marco Cornejo, director regional de Pro Chile informó que “se planteó una propuesta de un piloto por parte del Estado de Delaware, en la cual ellos proponen cofinanciar el 40% de los costos de comercialización, más el 20% entre el comprador y el vendedor, mientras que el otro 40% se le solicitará al Estado de Chile”.
“La idea es poder exportar unos tres o cuatro contenedores, poder ver el comportamiento del producto durante el viaje y si esto resulta se abrirá un tremendo canal de comercialización”, comentó.