
Intendente encabeza firma del comodato del laboratorio de salud pública ambiental de la Región de O’Higgins.
En la actividad participó el subsecretario de Salud, Jaime Burrows y autoridades regionales.
Durante esta jornada, el intendente regional, Juan Ramón Godoy Muñoz junto al subsecretario de Salud, Jaime Burrows firmaron el comodato del laboratorio de salud pública y ambiental de la Región de O´Higgins.
Este laboratorio de complejidad intermedia, además de continuar con los análisis básicos, tendrá la capacidad de analizar metales pesados y residuos de plaguicidas en agua y alimentos.
Las nuevas dependencias se emplazarán en un terreno contiguo al actual Hospital Regional, el que ha sido entregado en comodato por la Dirección Regional del Servicio de Salud de O´Higgins.
El intendente regional señaló que “la instalación de este laboratorio de salud pública, ambiental y laboral, es una inversión muy importante que está haciendo salud, principalmente porque hay inversión de tecnología que nos va a permitir tener un monitoreo permanente de los plaguicidas y de las aguas, que son parte del sector productivo de nuestra región: la minería y la agroindustria”.
La máxima autoridad de O´Higgins expresó que “esta inversión es un anhelo de la región, pero además también va a ser un aporte importante para tener un desarrollo productivo que vaya acorde con la salud pública”.
Por su parte, el subsecretario de Salud enfatizó que fundamental “asegurar la calidad de la alimentación que estamos recibiendo, que está recibiendo la gente y las condiciones del agua”.
“Estamos muy satisfechos porque la Presidenta Michelle Bachelet está impulsando una gran inversión en infraestructura de salud, no solamente en el ámbito hospitalario con la construcción de los servicios de urgencia de Alta Resolución, sino que también en la implementación de laboratorios de alta calidad y que van a contribuir en la salud futura, más allá de lo inmediato”, aseveró Jaime Burrows.
Mientras que la ingeniero en alimento y jefe de laboratorio, Rosa Ibarra, indicó que “el laboratorio cumple un rol preponderante en la prevención de enfermedades producto del consumo de alimentos y agua contaminada que puedan dañar la salud de las personas”.
Bases de la iniciativa
Dado que la región posee como actividades económicas predominantes la minería, faenadoras de cerdos, pollos y agricultura resulta fundamental monitorear la presencia de metales pesados tales como el plomo, mercurio, cadmio, arsénico, pesticidas y compuestos orgánicos.
Asimismo, y respondiendo a la gran producción agrícola de la Región de O´Higgins resulta indispensable monitorear residuos de pesticidas del grupo organofosforado, clorados, entre otros, que puedan estar presentes en productos de consumo interno tales como hortalizas.
Por otra parte, dentro de la demanda de análisis de alimentos corresponde la vigilancia de los productos elaborados en la región de alto riesgo y consumo masivo como lo son platos preparados, cecinas, quesos, conservas, productos cárnicos, aguas minerales y hortalizas pre elaboradas.