
Intendente de O’Higgins y Seremi del Medio Ambiente realizan importante anuncio para el rubro panadero
En una conferencia de prensa realizada en las dependencia de la Intendencia Regional, el Intendente de la Región de O’Higgins, Juan Ramón Godoy, junto a la seremi del Medio Ambiente, Giovanna Amaya y los diputados, Ricardo Rincón, Felipe Letelier y Juan Luis Castro, dieron a conocer el aplazamiento de un año, de la entrada en vigencia del Art. 25 del DS 15/2013, del Plan de Descontaminación Atmosférica del Valle Central de la Región, con relación al cumplimiento de límites de emisión por parte de los empresarios panaderos, que comenzaba a regir el 05 de agosto de este año.
Este importante anuncio fue el resultado de meses de trabajo, reuniones y estudios enfocados al sector panadería, donde participaron autoridades encabezadas por la seremi del Medio Ambiente.
Esta cartera se encuentra actualmente desarrollando un estudio de alternativas para reducción de emisiones atmosféricas en este rubro en la Región de O’Higgins.
Para el Intendente de la Región de O’Higgins, Juan Ramón Godoy “queremos dar esta buena noticia a los empresarios panaderos, que tiene que ver con una norma de emisiones que tienen que cumplir, o sea, al 5 de agosto del 2015 deberían haber tenido una certificación de emisiones que va a ser postergada durante un año para que puedan estar bajo los estándares que hoy establece el PDA”.
En la misma línea subrayó que esto beneficia a más de 450 panaderos que “no solamente son parte del desarrollo productivo de nuestra región, sino que además parte de la tradición panadera que tenemos en la Región de O´Higgins”.
Por su parte, la Seremi del Medio Ambiente, Giovanna Amaya señaló que los panderos “van a contar desde el 5 de agosto del 2015 hasta el 5 de agosto del 2016 con plazo para acreditar sus emisiones un año para que contacten a algún laboratorio acreditado y ese laboratorio pueda ir a medir las emisiones”.
“Este es un gran logro que se ha conseguido de manera conjunta con la Intendencia y con los parlamentarios de nuestra región, y vamos a apoyar al rubro panadero”, indicó la secretaria ministerial de Medioambiente.
Mientras que el diputado manifestó que “todo estamos llamados a colaborar, y lo que se ha hecho es prorrogar y aplazar para que ellos se incorporen con tecnologías más limpias”.
En relación al tema diputado Juan Luis Castro enfatizó: “celebro que tengamos un año más de espacio para que con el mundo panificador lleguemos a un acuerdo razonable, para que no se traspase la mayor inversión tecnológica de ellos en mayor precio en el valor del pan para los habitantes de nuestra región”.
Finalmente Ricardo Rincón relevó la importancia de este rubro “esta industria produce pan, produce alimentos que no precisamente distribuyen y entregan los supermercados y de ahí la importancia de la industria panadera. Yo no renuncio a que sean sacados del PDA y tengan el trato que corresponde”.
Las autoridades siguen trabajando en una solución positiva para esta normativa, beneficiando a la ciudadanía, el medio ambiente y los empresarios panaderos, quienes, según el último inventario de emisiones, no superan el 4% de la emisión de las fuentes fijas de la zona saturada de la Región.