Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia Libertador Bernardo O'Higgins actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
7 de octubre de 2019

Gobierno lanza Plan para Prevenir y Combatir Incendios Forestales que considera inversión histórica y trabajo coordinado

  • Esta temporada entre el sector público y privado se destinarán cerca de $120 mil millones. Es la mayor inversión en la historia de Chile para enfrentar una temporada de incendios forestales. Plan considera aeronaves, aviones cisterna, helicópteros, maquinaria pesada y miles de brigadistas desplegados en terreno.

El Intendente Juan Manuel Masferrer junto al Ministro de Agricultura, Antonio Walker, y el Director Ejecutivo de la CONAF, José Manuel Rebolledo, lideraron el Lanzamiento del Plan Nacional de Prevención y Combate de Incendios Forestales para la temporada 2019/2020, el pasado viernes en la Plaza de Los Héroes de Rancagua.

Esta temporada entre el sector público y privado se destinarán cerca de $120 mil millones, la mayor inversión en la historia de Chile para enfrentar una temporada de incendios forestales. El Plan considera un trabajo coordinado entre distintos organismos, como los ministerios de Agricultura; Interior; Defensa; Obras Públicas; Medio Ambiente; Energía y Salud, los gobiernos regionales, la CONAF, la ONEMI, Bomberos, Fuerzas Armadas, empresas forestales, Fiscalía, Carabineros y la PDI. Considera además aeronaves, aviones cisterna, helicópteros, maquinaria pesada y miles de brigadistas desplegados en terreno.

El Ministro de Agricultura, Antonio Walker, señaló que “tenemos el presupuesto más alto de la historia de Chile para enfrentar esta temporada, con más de 107 aeronaves y más de 5.500 brigadistas. Vamos a trabajar en una gran asociatividad con Intendentes, Gobernadores, CONAF, ONEMI, Carabineros, Bomberos y alcaldes; porque tenemos que enfrentar esta temporada juntos”, afirmó el Ministro Walker.

“El 99% de los incendios los provoca el hombre, ya sea por descuido o intencionalidad, por eso la prevención es clave. Hacemos el llamado a cada chileno, a que nos ayude a prevenir, y los invito a llamar al teléfono 130 de CONAF cuando veamos una fumarola de humos o cuando veamos a alguien que quiera hacer un incendio intencionalmente. Tenemos que ganarle esta pelea a los incendios para preservar nuestras Áreas Silvestres Protegidas, nuestros bosques, que son un gran pulmón verde que ayudan a absorber el 60% del CO2. Este es una tarea que nos involucra a todos, a cada uno de los chilenos, por eso hacemos el llamado a prevenir”, cerró el Ministro de Agricultura.

PREVENCIÓN Y TRABAJO COORDINADO

El Intendente de O’Higgins, Juan Manuel Masferrer, afirmó que “lo más importante son las vidas humanas, después las viviendas, y luego evitar la mayor cantidad de hectáreas afectadas, por eso tenemos los equipos coordinados entre CONAF, ONEMI, Bomberos, Carabineros, el sector privado, y obviamente el gobierno regional, porque la prevención es esencial para evitar lo ocurrido el año 2017 con los megaincendios”, dijo Masferrer.

“El año pasado hubo un buen resultado, con menos hectáreas quemadas a pesar de haber tenido mayor cantidad de incendios, y fue producto de la coordinación que se realizó; y este año el pronósticos es más complejos, por eso es importante el llamado que ha hecho el Ministro Walker, a la prevención, a ser mucho más precavido y cuidadoso y evitar cualquier tipo de acción que pueda originar un incendio forestal”, dijo Masferrer.

AUMENTO DE RECURSOS

“Nosotros como gobierno regional –continuó Masferrer- también elaboramos un plan regional, en donde ya estamos construyendo cinco bases de brigada con una inversión de 1.200 millones de pesos, luego vienen tres brigadas tácticas y el mejoramiento de una pista especifica de CONAF, donde permita tener un helipuerto, piscinas y todos los implementos necesarios para combatir de mejor manera. Se suma también a los 7.700 millones que aprobamos hace un par de meses para para la compra de 50 carros para Bomberos, 23 de los cuales vienen con características específicas solamente para combatir incendios forestales”, finalizó el jefe regional de O’Higgins.

El Director Ejecutivo de CONAF, José Manuel Rebolledo, indicó que “quiero agradecer nuevamente al gobierno regional por el apoyo que está haciendo al programa de prevención y control de incendios de CONAF. En la región de O´Higgins ya llevamos 18 incendios forestales, y eso significa un 50% más de daño que el año pasado. Es una región que ha sufrido en el pasado, y estamos preparados para enfrentar una temporada adversa, sin embargo es fundamental el apoyo de la población en torno a prevención de incendios forestales.

El jefe nacional de Conaf afirmó que “hemos hecho un aumento de recursos, lo que se traduce en 30 brigadas permanentes más de 300 personas, eso como presupuesto base. Tenemos un plan “b” también, y un plan “c” en caso de ser necesario. Dios quiera, no sea necesario usarlos, además de eso contamos con 6 aeronaves con torres de observación y 3 helicópteros pesados para uso nacional, y está disponible por cierto para la región de O´Higgins”, finalizó Rebolledo.