Usted está visualizando el sitio antiguo de la Intendencia Libertador Bernardo O'Higgins actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
9 de noviembre de 2020

Autoridades inauguran cruce peatonal estilo Tokio en Rancagua

  • Proyecto contempló la ampliación de la zona de espera y de cruce, así como los rebajes de veredas para asegurar la accesibilidad universal, la instalación de nuevas lámparas de los semáforos y ajustes de sus programaciones para disminuir tiempo de espera de los peatones. “Damos señales todos los días de que seguimos trabajando para entregarle a la ciudadanía bienestar y mejor calidad de vida”, aseguró la Intendenta Cofré.

La Intendenta de la región de O´Higgins, Rebeca Cofré, junto al alcalde Eduardo Soto y los ministros de Transporte y de Vivienda y Urbanismo, Gloria Hutt y Felipe Ward, respectivamente, inauguraron un cruce peatonal estilo Tokio en la intersección de las avenidas Millán con Cachapoal, una de las esquinas más transitadas del centro de Rancagua.

El proyecto, elaborado por la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de O´Higgins y ejecutado por el municipio rancagüino, contempló la ampliación de la zona de espera y de cruce, así como los rebajes de veredas para asegurar la accesibilidad universal, la instalación de nuevas lámparas de los semáforos y ajustes de sus programaciones para disminuir tiempo de espera de los peatones.

“Rancagua siempre ha sido pionera a nivel nacional en implementar este tipo de soluciones”, destacó la Intendenta Rebeca Cofré, quien a su vez aseguró que “damos señales todos los días de que seguimos trabajando para entregarle a la ciudadanía bienestar y mejor calidad de vida, que es lo que es ciudadano común y corriente espera, por ejemplo, al mejorar una calle o una obra que traerá beneficios a muchas personas, eso es recoger el sentir de la gente y eso es lo que nosotros queremos como Gobierno”.

Por su parte, el alcalde Eduardo Soto remarcó que “queremos democratizar el uso del transporte, acá existió por mucho tiempo la dictadura del automovilista, que cada espacio era para ellos. A pesar de la resistencia de algunos, pero las cifras nos indican que en el paseo Independencia en un día normal, circulan 60 mil personas y en esta calle circulan 11 mil personas, en una hora pasan 300 vehículos y mil 300 peatones. Hemos empatizado con los ciclistas que ponían en riesgo su vida cuando querían salir a trabajar. Creo que esto ha demostrado que tenemos que mirar al futuro, donde todos tengamos el mismo derecho a circular, sobre todo los que usan ciclos o en medios motorizados. Según nuestros estudios la bicicleta es la forma más eficiente, rápida y saludable para trasladarse».

En tanto, la Ministra Gloria Hutt, reafirmando lo planteado por la jefa regional, señaló que “Rancagua ha sido una de las ciudades pioneras a nivel nacional en implementar proyectos de urbanismo táctico, como este cruce Tokio. En períodos normales, más de 11 mil personas circulan a diario por esta intersección, quienes ahora podrán atravesar en línea recta y también en diagonal, evitando las aglomeraciones”.

“Nos parece importante entender que la resignación de los espacios públicos es vital y, es por eso, que junto al Ministerio de Transporte estamos trabajando en cruces peatonales que nos permiten reducir los tiempos de espera y evitar las aglomeraciones de forma que las personas crucen seguras”, precisó el Ministro Felipe Ward.

Este es el tercer cruce de este tipo habilitado en la región de O’Higgins. El primero fue instalado en el cruce de las avenidas Brasil con San Martín y el segundo en avenida Brasil con Rubio, también en la capital regional. Además, dentro de las próximas semanas está previsto demarcar el cruce de Rodríguez con Chillán, esto en la comuna de San Fernando.

Precisar que en la inauguración de este cruce además estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Juan Manuel Masferrer, el diputado Diego Schalper, los seremis de Transporte, Vivienda y Urbanismo y de Gobierno; Hans González, Francisco Ravanal y Alejandro Álvarez, respectivamente, el director regional de Serviu, Manuel Alfaro, el presidente del Consejo Regional, Eugenio Bauer, entre otras autoridades.